3 – 4 y 5 de setiembre de 2025 – Tucumán
Circular Nº 2 – Información específica, 29 de julio de 2025
“La enseñanza es más que impartir conocimiento, es inspirar el cambio hacia un
mejor futuro”
Estimados Profesores
Nos es grato dirigirnos nuevamente a Ustedes para informarles respecto de algunas especificaciones del XL Simposio Nacional de Profesores Universitarios de Contabilidad Pública que se realizará en la Ciudad de San Miguel de Tucumán – Provincia de Tucumán, siendo sede del mismo la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Tucumán.
En esta Circular les enviamos información relativa a: costo de su participación y forma de pago, ficha de inscripción, presentación de los trabajos y demás aspectos organizativos
Costo y ficha de inscripción:
El costo de la inscripción se fija en un valor de $ 90.000.- (pesos noventa mil) para asociados (con la cuota al dia) y de $ 125.000.- (pesos ciento veinticinco mil) para no asociados (o asociados que no estén con la cuota al día). Los distintos ítems a cubrir, entre otros, incluyen: material del simposio, dos almuerzos, Coffe-break de los encuentros y una cena de camaradería. En caso de agregar acompañantes, el valor de los mismos se fija en el 50% del valor final de la inscripción del evento. El mismo valor se aplicará a los que participen de manera virtual (esto es, el 50% del valor que corresponda para los participantes presenciales, según su condición, asociados con cuota al día o el resto). Finalmente, y a efectos organizativos, se solicita que, junto a la ficha de inscripción, se efectúe un pago a cuenta del 50% del costo de inscripción.-, pudiendo saldar el resto en el inicio del Simposio.
Una vez recibida la ficha de inscripción, les informaremos los datos de la cuenta bancaria para hacer la transferencia del pago a cuenta mencionado.
Se adjunta a la presente Circular, la ficha de inscripción al evento la que debe ser enviada al siguiente mail: simposiotuc@face.unt.edu.ar
Presentación de los Trabajos:
Formato del Trabajo: deberá contener un índice, un resumen ejecutivo (máximo 4 páginas), el cuerpo del trabajo, las conclusiones (máximo una página) y la bibliografía.
Envío de los trabajos: los mismos deben ser enviados adjunto por correo electrónico a simposiotuc@face.unt.edu.ar con asunto: PRESENTACION DE TRABAJO y en el cuerpo del correo: Apellido y nombre de autor/es y título del trabajo. Se pide esperar confirmación de recibo.
Fecha tope para la presentación de los trabajos: 29 de agosto de 2025.
Formato de presentación: Archivo de Word (.doc o .docx); Página: hoja A-4, márgenes: izquierdo 3 cm, derecho 3 cm, superior e inferior 2,5 cm. Máximo 40 hojas. Párrafo: justificado, interlineado sencillo, letra: Arial, tamaño 12.
Carátula: a) «XL Simposio Nacional de Profesores Universitarios de Contabilidad Pública»; b) Título del trabajo; c) Apellido y nombre de autor/es; d) Universidad y Facultad a la que pertenece; e) cargo docente y f) año de realización.
Recordamos Temario del Simposio:
- La enseñanza de nuestra asignatura.
- Factores que inciden en la enseñanza de la asignatura.
- Cambios normativos a nivel nacional. Sus implicancias en las temáticas de la asignatura.
- Aspectos didácticos del vínculo teórico-práctico en el proceso de enseñanzaaprendizaje. Experiencias.
- La organización y estructura de la Hacienda Pública.
- Análisis de los cambios operados en ella (niveles macro y micro).
- Modificaciones normativas a nivel nacional, provincial y municipal, y su impacto en los órganos y organismos de gestión y de control.
- La institucionalidad en aspectos relativos a la Hacienda Pública, al Presupuesto y a los Sistemas de Control Público. Análisis de la realidad actual y prospectivas.
- El Sistema Presupuestario. Prórroga automática del presupuesto de la Administración Pública (nacional, provincial y municipal) y del SPN. Efectos en la racionalidad de las decisiones financieras.
- Otros sistemas de planificación, gestión y administración financiera.
- Nuevas tecnologías aplicables al Sector Público (nacional, provincial, municipal).
- Inteligencia Artificial, tendencias, experiencias, ventajas y limitaciones. Su incidencia en la enseñanza de la materia.
- Inteligencia artificial en el control de las cuentas públicas.
- Presupuesto y Financiamiento de las Universidades Nacionales.
- Resultados e indicadores de la Gestión y el Control Público.
- El control público en materia de Hacienda Pública y la responsabilidad.
- Consideraciones sobre la utilidad actual del Control de la Hacienda Pública Nacional (niveles macro y micro).
- Tendencias de los institutos de control constitucional y de entidades de fiscalización externas superiores, sus interrelaciones, funciones, etc. (ámbitos nacional, provincial y municipal).
- La imperiosa necesidad de la reglamentación del artículo 85 de la Constitución Nacional, referida a la Auditoría General de la Nación.
- Rendición de cuentas en el Sector Público y en la Administración Pública (nacional, provincial, municipal).
Teléfonos de contacto: 3814021625 – Prof. Gabriela Sánchez
3814699718 – Prof. Nora Liz Rabini
Próximamente les será enviada la Circular Nº 3 con más datos de interés de este Simposio.
¡Saludos Cordiales!
COMITÉ ORGANIZADOR
