En este momento estás viendo CIRCULAR I –  XL SIMPONSIO NACIONAL DE PROFESORES UNIVERSITARIOS DE CONTABILIDAD PÚBLICA

CIRCULAR I – XL SIMPONSIO NACIONAL DE PROFESORES UNIVERSITARIOS DE CONTABILIDAD PÚBLICA

3 – 4 y 5 de setiembre de 2025 – Tucumán
Circular Nº 1 – Información General de interés, 9 de julio de 2025

Estimados Profesores:
Nos es grato dirigirnos a Ustedes para invitarlos a participar del XL Simposio Nacional de Profesores Universitarios de Contabilidad Pública que se realizará en la Ciudad de San Miguel de Tucumán – Provincia de Tucumán, siendo sede del mismo la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Tucumán.
Pasaron 10 Simposios desde aquel recordado XXX Simposio que fuera realizado en la Ciudad Histórica de todos los argentinos, hoy los volvemos a convocar en este día en que celebramos nuestra Independencia Argentina, con la convicción de que vuestros aportes serán fundamentales para seguir en el camino que elegimos como docentes, transmitiendo el conocimiento de la “cosa pública”, reafirmando nuestra Independencia, en la
construcción del país que todos merecemos.

Sede del evento:
Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Tucumán (ex quinta agronómica).
Ubicación: Av. Independencia 1900 – San Miguel de Tucumán
Fechas: Este encuentro se desarrollará los días 3, 4 y 5 de setiembre del presente año, siendo organizado, de forma conjunta, por los integrantes de la Cátedra de Administración y Contabilidad Pública de la Facultad de Ciencias Económicas – UNT, junto a la Asociación Argentina de Profesores Universitarios de Contabilidad Pública “Dr. Juan Bayetto”.

Sitio WEB:
Teléfonos de contacto: 3814021625 – Prof. Gabriela Sánchez
3814699718 – Prof. Nora Liz Rabini
Modalidad del evento: el mismo será desarrollado de manera híbrida (presencial y virtual).

Temario del Simposio:

  • La enseñanza de nuestra asignatura.
    • Factores que inciden en la enseñanza de la asignatura.
    • Cambios normativos a nivel nacional. Sus implicancias en las temáticas de la asignatura.
    • Aspectos didácticos del vínculo teórico-práctico en el proceso de enseñanzaaprendizaje. Experiencias.
  • La organización y estructura de la Hacienda Pública.
    • Análisis de los cambios operados en ella (niveles macro y micro).
    • Modificaciones normativas a nivel nacional, provincial y municipal, y su impacto en los órganos y organismos de gestión y de control.
  • La institucionalidad en aspectos relativos a la Hacienda Pública, al Presupuesto y a los Sistemas de Control Público. Análisis de la realidad actual y prospectivas.
    • El Sistema Presupuestario. Prórroga automática del presupuesto de la Administración Pública (nacional, provincial y municipal) y del SPN. Efectos en la racionalidad de las decisiones financieras.
    • Otros sistemas de planificación, gestión y administración financiera.
  • Nuevas tecnologías aplicables al Sector Público (nacional, provincial, municipal).
    • Inteligencia Artificial, tendencias, experiencias, ventajas y limitaciones. Su incidencia en la enseñanza de la materia.
    • Inteligencia artificial en el control de las cuentas públicas.
  • Presupuesto y Financiamiento de las Universidades Nacionales.
  • Resultados e indicadores de la Gestión y el Control Público.
  • El control público en materia de Hacienda Pública y la responsabilidad.
    • Consideraciones sobre la utilidad actual del Control de la Hacienda Pública Nacional (niveles macro y micro).
    • Tendencias de los institutos de control constitucional y de entidades de fiscalización externas superiores, sus interrelaciones, funciones, etc. (ámbitos nacional, provincial y municipal).
    • La imperiosa necesidad de la reglamentación del artículo 85 de la Constitución Nacional, referida a la Auditoría General de la Nación.
    • Rendición de cuentas en el Sector Público y en la Administración Pública (nacional, provincial, municipal).

Lema del Simposio: “La enseñanza es más que impartir conocimiento, es inspirar el cambio hacia un mejor futuro”

Próximamente les será enviada la Circular Nº 2 con más datos de interés de este Simposio.
¡Saludos Cordiales!
COMITÉ ORGANIZADOR

Deja una respuesta